CONVOCATORIA
ANUAL 2020
1º
FEBRERO 8 & 9
EDICIÓN VERANO
Club Tri, Mar del Plata
→LINK
Convocatoria Cerrada
2º
MARZO 7& 8
Qí, Buenos Aires
→LINK
Convocatoria Cerrada
3º
MAYO 9 & 10
EDICIÓN ONLINE
→LINK
Convocatoria Cerrada
4º
JULIO 11 & 12
ANIVERSARIO
EDICIÓN ONLINE
→LINK
Convocatoria Abierta
5º
AGOSTO 6, 7 & 8
MIGRA PERÚ
Corriente Alterna, Lima
→LINK
Convocatoria Cerrada
6º
OCTUBRE 24 & 25
EDICIÓN FOTOGRAFÍA
ONLINE
→LINK
Convocatoria Cerrada
7º
DICIEMBRE 12 & 13
EDICIÓN CHILE
Galería La Curtiembre, Santiago de Chile
→LINK
Convocatoria Abierta
8º
DICIEMBRE 19 & 20
EDICIÓN FIN DE AÑO
Qi, Buenos Aires
→LINK
Convocatoria Abierta
PROGRAMACIÓN
2020
EDICIÓN FOTOGRAFÍA
24 & 25 DE OCTUBRE
SÁBADO
11hs Guía práctica sobre concursos de maquetas x Olmo González
x Olmo González
Actividad gratuita
Características de los principales concursos de maquetas de fotolibros actuales, su función en el sector editorial, en qué fijarse a la hora de postular a uno y cómo hacerlo de la mejor manera posible, con la experiencia particular de haber organizado 5 ediciones del concurso Fiebre Dummy Award y haber ganado algún que otro premio de fotolibros.
11hs Archivo de la Memoria Trans Argentina
Migra Entrevista x La República
Presentación en IGTV
Presentamos junto a La República la entrevista N12: Archivo de la Memoria Trans en el marco de la preventa de su primer libro publicado por Editorial Chaco, recorriendo la historia de la comunidad trans en Argentina.
14hs Presentación: Espacios Transitorios
por Litoral (CL)
Actividad gratuita
Presentación del proyecto “Espacios Transitorios” de Litoral (CL). Litoral es una plataforma de difusión de fotografía, su principal foco son lxs fotógrafxs latinoamericanxs. Desarrollando proyectos en espacios públicos y editorial. “Queremos generar un diálogo en relación a las posibilidades que tenemos para desarrollar el proyecto.”
Conversan: Víctor Salgado, Tarix Sepúlveda, Camila Valdés y Anna Pistacchio.
15hs #4 ¿Qué es viajar?
por Espuma Editora
Presentación en IGTV
¿Qué es viajar? fue publicado de forma digital en mayo del 2020 durante la cuarentena. Es el 4to volúmen de la Colección ¿?, una serie de publicaciones que nacen como respuestas colectivas en forma de fotos a las distintas preguntas que titulan cada número.
A veces pareciera que el mundo nos exige certezas, saber algo y mantenernos fieles a eso. Tener respuestas sería el equivalente a tener dominio sobre un tema, sobre nuestra vida, sobre nosotrxs mismxs.
Las respuestas son momentos, mutan de un instante a otro e incluso conviven de forma contradictoria. Lo que permanece realmente son las preguntas. Las mismas preguntas nos acompañan en el tiempo, nos asaltan, nos agarran desprevenidxs, nos incomodan. Se nos paran delante pidiéndonos un poco más de nosotrxs mismxs. Son las preguntas las únicas capaces de ampliar nuestros marcos mentales, de llevarnos a alumbrar las zonas que todavía permanecen en penumbras.
Esta colección de fotolibros es un homenaje a la pregunta, nuestra compañera más fiel.
Espuma, una pequeña editorial nacida en junio de 2019. Les interesa el cruce entre el texto y la imagen, así como el trabajo de edición, como oportunidad para construir sentidos.
Busca crear proyectos donde la voz colectiva prevalezca por sobre la individual. Les interesa dar lugar a procesos de trabajo compartidos entendiendo que el arte es también una manera de construir comunidad.
16hs RECETARIO PARA LA MEMORIA
Conversan: Zahara Gómez Lucini y Marín Estol
Presentación en IG LIVE
Conversación en torno al libro. Un proyecto gastronómico, fotográfico y social. La fotografía y la gastronomía como herramientas para un cambio social. De qué forma el libro puede ser memoria y acción.
Zahara Gómez Lucini (1983)
Es una fotógrafa española-argentina con estudios de Maestría en Historia del Arte. Su trabajo busca explorar las historias de violencia político-sociales que atraviesan los territorios. Se vale de la investigación de archivo, la colaboración con organizaciones civiles y el trabajo de campo, para investigar y dar forma a la reconstrucción de la memoria. Es un posicionamiento poético, político y social. Es parte de Women Photograph y cofundadora de Fotógrafas en México.
Su proyecto colectivo , Is this tomorrow fue finalista para el Photobook Awards Arles 2019 y Recetario para la memoria es finalista en Paris Photo Book.
www.zaharagomez.com
Martín Estol (Buenos Aires, 1973)
Fotógrafo y docente. Se formó con Filiberto Mugnani, Alberto Goldenstein y Adriana Lestido. En 2019 y 2004 fue becado por el Fondo Nacional de las Artes. Expuso en forma individual y colectiva en Argentina y en el exterior. Sus trabajos fueron publicados por Ediciones Larivière y Editorial La Luminosa. Desde 2015 co-dirige el ciclo de estudios para artistas visuales Proyecto Imaginario. Es parte del equipo de CAMPO. Dirige la publicación online Cámara Oscura.
www.martinestol.com.ar
17hs Conversatorio: Revuelta chilena y discursos desde la fotografía
por Diego Urbina, Valentina Palavecino, Carmen Benito y Javier Aravena
Actividad gratuita
Conversatorios en torno al lugar que ocupa la fotografía en el estallido social de Chile. ¿Cuál es la importancia de la fotografía en estos tiempos? ¿Cómo la imagen es usada para ciertos beneficios tanto negativos como positivos por los medios de comunicación?. ¿Cómo repercuten estas fotografía en el otro?
Intercambio de experiencias, visiones y apreciaciones de los trabajos de estos fotógrafxs
Valentina Palavecino es una fotógrafa documental chilena que desde el 2016 registra la escena musical chilena, retratando tanto arriba como abajo del escenario a grandes artistas como Mon Laferte, Francisca Valenzuela, Gepe, Gianluca, entre otrxs, revelando el cotidiano de estos bajo una mirada íntima. Es miembra del colectivo Fotógrafas Organizadas Independientes, el cual nace en pleno Estallido Social debido a la urgencia de registrar/denunciar el abuso del actuar policial y las violaciones a
los DDHH contra el pueblo manifestándose. Su vivencia política como integrante de la comunidad LGBTIQ+ se hace presente en su registro cotidiano, visibilizando cuerpos y
formas de amar que se escapan del límite de lo hegemónico.
Diego Urbina es un fotógrafo documental chileno interesado en abordar asuntos sociales como la inmigración, el género y movimientos de resistencia a través de una mirada íntima y utilizando elementos de la fotografía editorial, volviendo difusas las fronteras del documentalismo. Su trabajo sobre la inmigración afrodescendiente en Chile ha sido publicado en medios nacionales y extranjeros, además de haber sido expuesto en lugares como el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago. Actualmente está trabajando en la edición de su primer fotolibro, el que reúne su registro de las protestas en Santiago a partir de octubre de 2019. Es además fundador de Galería Casa Amalia, la primera galería de arte de Independencia.
Javier Aravena, fotógrafo chileno. Su investigación fotográfica aborda el paisaje y el territorio, entendiéndolo no como una totalidad, si no como intersección entre un lugar y otro delimitado por vestigios posibles de identificar y transformar en signos visuales. De esta manera cada proyecto comienza con la exploración y el recorrido de un territorio determinado, principalmente zonas mixtas, cruces entre paisaje natural, urbano y geografías en conflicto. Sus investigaciones se desarrollan visualmente como proyectos editoriales fotográficos, llevándolo a colaborar con editoriales como ZuniZines y Gronefot. Actualmente trabaja en “Escombros” publicación que será lanzada por la Editorial Cizalla, de la cual es co-fundador.
Carmen Benito, Directora de fotografía y fotógrafa documental Chilena , recorre a través de sus imágenes las ciudades, lo callejero y sus personajes con una mirada particular en el abandono.
Durante el estallido social su registro apunta a la necesidad de memoria y resistencia del pueblo chileno.
Ha publicado Fotolibros junto a las editoriales Club del prado "Revolcándonos entre las calderas" y Zunizines "The darkness inside" / "In Loving Memory of".
20hs Conversatorio: Viajes editoriales. Fotolibros en México
por PICS (MX)
Actividad gratuita
Conversación con los fotógrafxs mexicanos Alessandro Bo, Brenda Moreno y Manolo Márquez acerca de sus proyectos editoriales, moderada por César González-Aguirre, editor de la Plataforma de Imágenes de Imágenes Contemporáneas (PICS) del Centro de la Imagen.
La Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS) fue creada en julio de 2017 como una página web dedicada a promover y difundir el panorama de la fotografía emergente y contemporánea producida desde México, así como el diálogo entre sus involucrados y la navegación de las relaciones: imagen-imagen, imagen-icono, imagen-texto.
Actualmente está compuesta por un directorio de 300 autores conectados a través de emojis diseñados específicamente para pensar el mundo fotográfico.
www.pics-ci.com.mx
Alessandro Bo (Ciudad de México 1982). Actualmente desarrolla un proyecto de fotoperiodismo financiado por la National Geographic Society. Ha publicado dos fotolibros: Smail y Exótica por la editorial Inframundo en 2019
Brenda Moreno (Ciudad de México, 1984). Artista visual que trabaja principalmente con la fotografía. Inició estudios de diseño en su ciudad natal, más tarde decide mudarse a Madrid para estudiar el Máster Internacional de Fotografía en EFTI y el Master en Fotografía Documental en la escuela BlankPaper, en la misma ciudad.
Manolo Márquez (Xalapa, Veracruz, 1981). Es un artista y educador cuya obra explora la fusión entre geografía y tiempo en los objetos que produce en su estudio en el centro de la Ciudad de México. Su obra reciente se materializa en carpetas de impresiones únicas en blanco y negro y color análogico, libros de artista, textos, videos, e instalaciones
César González-Aguirre (Ciudad de México, 1990). Artista visual por la Universidad de las Américas, Puebla, ha trabajado como investigador para la Colección Isabel y Agustín Coppel, CIAC, el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Museo Robert Brady. Actualmente es curador en jefe del Centro de la Imagen y editor de la Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS).
24&25 CINE URGENTE
Muestra de cortometrajes
Actividad gratuita
Muestra de cortometrajes independientes. Cortometrajes sobre visibilización y lucha en contextos incendiarios latinoamericanos.
Coordinan Isabel Titiro, Lucas Olivares y Thales Pessoa
Los cortometrajes serán liberados únicamente los días 24 & 25 de Octubre
Muestran:
1. ALGO ESTÁ QUEMANDO (2020) (CL)
Directorxs: Victoria Maréchal, Nicolás Tabilo, Macarena Astete
2. ESTO NO ES UN JUEGO (2020) (AR)
Director: Lucas Olivares
3. LUCIÉRNAGA DE PLATA (2020) (AR)
Director: Thales Pessoa
4. EN TRASLADO (2018) (AR)
Directoras: Lucia Molina Carpi, Malena Ichkhanian, Mara Tatiana Lanosa Alonso, Ailín Kertesz.
5. ESA PUTA DIGNIDAD (2018) (AR)
Directoras: Isabel Titiro, Aldana Santantonio, Emilia Tauil, Juana Molina.
Duración total: 77´
EDICIÓN FOTOGRAFÍA
24 & 25 DE OCTUBRE
DOMINGO
11hs Charla: Foto straight / foto queer
por La ONG Buenos Aires
Actividad gratuita
A menudo, se entiende la fotografía queer como una práctica visual desarrollada por autorxs LGBT+ y/o que aborda temas desde el punto de vista de esta comunidad, buscando subvertir diferentes formas de exclusión por motivos de género u orientación sexual en el marco de los procesos de producción, circulación y recepción de imágenes.
En esta charla, en cambio, deseamos extender el término queer a toda la fotografía que se rebela contra los criterios e ideologías de lo que en inglés y desde los centros de poder se llamó straight photography (fotografía directa) y que marcó el desarrollo de la disciplina durante todo el siglo XX. Para ello, revisaremos las propuestas de algunxs autorxs deseosos de romper estereotipos visuales, censuras institucionales y definiciones fosilizadas de lo que la fotografía supuestamente es.
La ONG Buenos Aires es un proyecto colectivo que, desde 2014, se dedica al estudio, creación y divulgación de fotografía contemporánea, con el foco puesto en la investigación visual sobre la identidad, los márgenes y la migración.
14.30hs Taller: Editar pensando en libros
por Verónica Fieiras & Martín Estol
Actividad arancelada
$500 pesos (AR)
¿Cuáles son los aspectos con los que nos vinculamos al decidir qué fotografías y en qué orden conformarán una publicación? ¿Qué recursos tenemos a mano para articular un relato visual?
Encuentro para comprender cómo dotar de sentido y coherencia a un grupo de imágenes en un libro.
Martin Estol (Proyecto Imaginario y CAMPO.)
Verónica Fieiras (Escuela Migra, Editorial Chaco. Docente, editora y fotógrafa)
15hs “Publicaciones que me gustaron”
por Cecilia Closa
Presentación en IGTV
“Estas grillas se forman a medida que likeo abstraída las publicaciones que me ofrece el algoritmo de Instagram. Son cortes (capturas de pantalla) del archivo de likes que guarda la aplicación. 2020.” - Cecilia Closa
16.30hs Historias detrás de MESTIZX
Revista Balam
Presentación
Actividad gratuita
Una conversación sobre las historias detrás de las imágenes de la nueva edición de la Revista Balam N6: MESTIZX. ¿Desde qué lugar se habita la fotografía o cómo la fotografía lxs habita?
Conversan:
Marisol Mendez (BO)
Carol Espindola (MX)
Julieta Pestarino (AR)
Mariana Papagni (AR)
Melba Arellano (MX)
Ariel Guissarri (AR)
22hs ¿Sueñan los bots con ser poetas?
Ediciones Luismi & Hipersensible
Presentación
Actividad gratuita
Presentación de la publicación virtual/digital ¿Sueñan los bots con ser poetas?. Una lectura entrecruzada con visuales, sonidos ochentosos glitcheados, imágenes 3D y la voz de Siri con rever y eco.
Ediciones Luismi & Hipersensible son editoriales independientes que se unen para ¿Sueñan los bots con ser poetas? una co-publicación que reúne a 18 artistas y escritorxs en torno al tema de la inteligencia artificial en sus distintas formas e imaginarios.
11 & 12 DE JULIO ONLINE
SÁBADO 11
15hs Museo de la Adolescencia
"Antes de que cierren Fotolog"
En IGTV
Antes de que cierren Fotolog” es el primer fotolibro como Museo de la Adolescencia. El mismo tiene una tirada de 100 ejemplares, fue realizado en base a archivos fotográficos personales que abarcan los años 2003 a 2007, y fue editado de forma independiente por el museo. Tanto la selección de fotos, como el formato del libro y sus detalles, son un pequeño homenaje a las adolescencias de los 2000´s.
El Museo de la Adolescencia es un proyecto artístico participativo que toma el formato tradicional de museo para expandirlo. El MdlA busca recuperar y poner en valor las vivencias adolescentes del pasado, así como convertirse en una plataforma de acción para las adolescencias del presente. Su ámbito de acción en esta primera etapa se encuentra vinculado especialmente a la fotografía y la edición independiente.
16hs Catinga Ediciones
Presentación Fanzines
Vía ZOOM & Youtube Live
Presentación y lectura de una serie de fanzines producidos y editados por Catinga Ediciones con la participación de les autores, Catinga Ediciones es un proyecto de microeditorial con base en República Dominicana especializada en escrituras de personas negras y/o afrodescendientes de la diversidad/disidencia sexual y de género.
Autores: Agatha Brooks, Juan Valdez, César Peralta, Ju Puello, Johan Mijail.
16.30hs Cabeza de Chorlito
SOTTERRANEI Intervenciones de luz // Nicolás Combaro
En IGTV
Roma y Nápoles poseen diversos niveles arquitectónicos subterráneos de una gran riqueza histórica y formal. Aquello que no vemos, que permanece oculto, despierta siempre una gran fascinación y la potencialidad de ser desvelado, de salir a la luz. A partir de un trabajo de investigación y documentación de estos espacios, la luz se convierte en el medio para intervenir y redescubrir una arquitectura suspendida en el tiempo.
Cabeza de Chorlito es un editorial independiente con sede en Madrid fundada por Frédérique Bangerter y Alberto García-Alix. Se interesa tanto en proyectos fotográficos, como también en pintura y artes graficas. El hecho de no tener una línea editorial cerrada permite a Cabeza de Chorlito ofrecer al lector una gran variedad de obras tanto a nivel de técnicas como de contenidos.
17hs Recorrido por la pieza de Feli
Felipe Castillo & Javiera Gómez
En IGLive
La habitación de Feli es un pequeño museo personal. Feli conversará y presentará su úlitmo libro editado por Baliza Estudio junto con Isabel de la Fuente acerca de sus experiencias colaborativas al hacer este libro y nos dará un paseo virtual por su inmenso mundo en sus cuatro paredes.
18hs La Protesta Sexual
Ficciones históricas, agitación gráfica y archivos queer.
Nicolás Cuello & Santiago Villanueva
Conversatorio vía ZOOM & Youtube Live
La Protesta Sexual es un periódico anarquista discontinuo editado por Nicolás Cuello desde el año 2018, cuyo trabajo está centrado en la publicación y difusión de debates, traducciones, manifiestos e imágenes artísticas desde una perspectiva pro sexo. Además de funcionar como una plataforma de encuentro crítico entre sus colaboradores, el periódico se propone como una herramienta de intervención pública y, especialmente, como un archivo gráfico que reúne reflexiones contemporáneas en torno al cuerpo, el placer y los deseos.
https://protestasexual.hotglue.me/
Nicolas Cuello, es Historiador del Arte, actualmente trabaja como Becario Doctoral de CONICET y como docente en la Universidad Nacional de las Artes. Sus investigaciones se centran en la intersección entre prácticas artísticas, políticas queer, representaciones críticas de las emociones y culturas gráficas alternativas en la historia argentina reciente. Como archivista, forma parte de la iniciativa independiente Archivo de Culturas Subterráneas.
18.30hs HAMBRE
Formatos no Convencionales
En IGLive
Una videollamada sobre formatos no convencionales junto a la artista y publicadora Javiera Gómez. Estarán revisando las publicaciones experimentales que tienen en sus archivos, conversando sobre los encuentros que han realizado y las infinitas posibilidades editoriales.
19hs ERRO: Classificação Taxonômica
Rafaelly de La Conga Rosa
En IGTV
La negativa a clasificarse de acuerdo con las normas y estándares, en un movimiento de afuera hacia adentro. Brasilia, 2018.
Rafaelly Godoy, o La Conga Rosa, tiene una licenciatura en artes visuales de la Universidad de Brasilia (UnB). Su trabajo en fotografía discute principalmente temas de disidencia sexual y de género a través de las presentaciones fotográficas y la fotografía documental, que también plantea la discusión de ficción versus realidad.
20hs El paradigma de las ferias
Conversatorio con las ferias del Arte Impreso de Argentina
Vía ZOOM & Youtube Live
Retomando la última reunión entre ferias, esta vez vamos a continuar con el conversatorio invitando ferias regionales del país para seguir preguntándonos acerca de dónde estamos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.
¿Existe una identidad propiamente argentina en cuanto a arte impreso y publicaciones?
Participan: Paraguay (Bueno Aires), CTRL+P (Córdoba), Feria de Fotolibros (Mendoza), Tranza Festival (La Plata), Nimia (Rosario) y MIGRA.
20hs Bailar en Casa
Julia Sbriller & Maca Viva
Vía ZOOM
Tiempos difíciles requieren danzas furiosas.
Bailar en casa este sábado Julia Sbriller y Maca Viva nos invitan a mover el cuerpos desde tu casa.
Sin inscripción previa vía zoom
ID: 959 641 618
20.30hs Ediciones Luismi
Lectura
En IGLive
Una lectura cruzada entre frazadas por escritorxs de Ediciones Luismi. Vamos a invocar juntxs esa musiquita que solíamos escuchar cuando las conexiones eran dial-up. Cuando éramos millones de computadoras conectándose en el 2000 en convivencia con xadres levantando el tubo mientras se chateaba por ICQ o MSN. Ahora en el 2020 se hace un live de instagram y nuestras caras quedan glitcheadas, nos congelamos con los ojos glitcheados pero tapadxs hasta el cuello de mantas porque ya es invierno. En Ediciones Luismi se publican y se leen textos abiertos y rotos porque así estamos o somos: abiertxs y rotxs.
Leerán: Luki La Puti, Consuelo Iturraspe, Antonio Villa, Francisca Lysionek, Facundo René Torres y Juan Gabriel Miño.
21.30hs Presente de Deus
Silvino Mendonça
En IGTV
Este libro presenta imágenes de pegatinas con temas teístas, cristianos, espirituales y religiosos que se encuentran en automóviles estacionados en Brasilia, DF. Brasilia, 2018.
Silvino Mendonça es artista-investigador y diseñador gráfico. Su trabajo aborda las distintas tipologías visuales del espacio público y sus cruces sociales, políticos y culturales mediante fotografías, videos y instalaciones. Máster en Artes Visuales en la Universidad de Brasília. Ha realizado exposiciones individuales en Brasília y participado en exposiciones colectivas en San Pablo, Los Ángeles, Berlín, Tokio y otras ciudades. En 2012, fundó la editorial Savant, que produce y distribuye publicaciones independientes, como zines y fotolibros. Actualmente vive y trabaja en Brasília.
11&12 DE JULIO ONLINE
DOMINGO 12
11hs Ricochet
Mixtape
Vía Mixcloud
Ricochet publica y re-edita ensayos y entrevistas, relatados por artistas entre 1910 y 2000s, considerados progresistas con respecto a la inclusión de dispositivos electrónicos en la música. Hasta el día de la fecha se publicaron entrevistas y textos de Edgard Varese, Pauline Oliveros , J.D. Emmanuel y Laurie Spiegel entre otros. Se descree fervientemente en las políticas de copyright.
PLAY
14hs FIEBRE
Migra Entrevistas x La República
En IGTV
Presentamos la entrevista N11 junto a la Feria de Fotolibros Fiebre de España.
Organizada por Miren Pastor, Olmo González, y Daniel Mayrit, Fiebre Photobook Festival es el primer y único Festival de España especializado en el fotolibro, con una programación que incluye una feria especializada, bookjockeys, talleres, exposiciones, y todo tipo de actividades relacionadas con el fotolibro. En esta entrevista nos acercamos a Olmo, fotógrafo, artista, gestor cultural, comunicador y padre, que nos recibe desde su estudio en Madrid para contarnos sobre su organización.
15hs Revista Balam
N6: MESTIZX
En IGTV
Presentación junto lxs editorxs: Verónica Fieiras y Luis Juárez de la edición N6 de Revista Balam bajo la temática de MESTIZX. Un archivo fotográfico que pone en discusion y muestra el avance de la existencias en un mundo donde nuestro ojo ha sido dominado por la norma heterosexual.
16hs Identidad Marrón
Conversatorio moderado por la Chola
Vía ZOOM & Youtube Live
Conversatorio entre Identidad Marrón y la artista la Chola (Mauricio Poblete) que tiene como punto principal la lucha contra el racismo, haciendo hincapié en el racismo estructural y sus expresiones por parte del estado hasta del arte en Argentina.
¿Qué puede hacer una persona blanca ante un sistema racial?
17hs Editorial Epetacular
En IGTV
Editorial Epetacular nace en 2019, es un proyecto de las artistas Almendra Cohen y Francisca Amigo en el cual compilan sus pinturas, textos y dibujos con las de colegas invitades. Fanzines cortitos que siguen el criterio de la pintura y la amistad. Se comparten de modo gratuito en formato PDF, vía mail.
Las publicaciones salen en combo: este mes de julio inauguran 4 números:
ed #7 una familia, con Violeta Castillo
ed #8 Helena no es responsable, con Nati Cristo
ed #9 DOMINGO, con Marina E. Rubio
ed #10 Nosotras, Las Amigas
18hs Gimnasio de dibujo online
Circulo Imperfecto
Vía Zoom
“Círculo imperfecto” El dibujo en todas partes. Es un festival de dibujo nucleado alrededor de una feria, propone ser un punto de encuentro entre jóvenes creadores que desarrollan diferentes tipos de representación gráfica, partimos del dibujo o la ilustración en todas sus variantes y posibilidades, hasta la historieta, el humor gráfico, las artes plásticas y las técnicas de reproducción gráfica (el grabado, la serigrafía, la risografía).
Una rutina de hora y media donde una selección de dibujantes brindarán un entrenamiento para fortalecer el dibujo y tonificar la mente.
Instructorxs: Chinaocho, Flore, Juan Vegetal, Iván Riskin, Mariana Ruiz Johnson y Panchopepe.
*Coordinado por Waibe (dibujante y editor) y Matías Duarte (editor).
Actividad Gratuita. Cupos Limitados.
CUPOS LLENOS
19hs Inmensidades
"Territorio"
En IGTV
Território es un proyecto sobre cotidianeidades, cuerpos y afectos, en los margenes y su politización. Archivo de fotografías tomadas por Inmensidades desde el 2014 hasta el 2019 en distintos lugares del territorio sur de America Latina y su intersección constante en resistencia, editado en 2019.
Inmensidades, fotógrafa, artista visual, gorda, bisexual, punki y anti fascista, activista por la diversidad corporal, participante del colectivo Hacer la Vista Gorda y editora en Profundo, taller editorial transfeminista de fanzines y gráficas anti-todo desde la periferia de la ciudad de buenos aires. Se autoedita desde el 2014 y brinda talleres desde el 2016 a lo largo del territorio argentino.
21hs Mariano Blatt
"Mi Juventud Unida"
En IGTV
Mariano Blatt presenta esta edición de Mi juventud unida que es la definitiva: repone poemas que habían sido descartados, corrige versiones y suma los escritos en estos últimos años. En total, son 1 15 años y más de 400 páginas de poesía.
EDICIÓN MAYO ONLINE
MAYO 9 & 10
SÁBADO 9/5
La Balsa + Natacha Ebers
Conversatorio vía ZOOM con la fotógrafa Natacha Ebers y Federico Paladino, editor de La Balsa conversan sobre procesos manuales de creación fotográfica y editorial. A Propósito del libro “Querida Natacha" que trabajaron juntos y fue realizado con varias técnicas y procesos. Ambos comparten el interés por la creación manual, física y orgánica de la reproducción y los soportes.
SÁBADO 9/5
¿Hacía donde va el papel?
Conversatorio vía ZOOM con Editoriales Artesanales: Barba de Abejas, Azetaguía, Buchwald Editorial, Amauta & Jaguar.
DOMINGO 10/5
El Paradigma de las Ferias
Conversatorio vía ZOOM con las Ferias del Arte Impreso de Latinoamérica: Rrréplica (MX), Tijuana (BR), Impresionante (CH), Festival Carboncito (PE), Microutopías (UY), Miolo(s) (BR), Paraguay (AR), Migra (AR)
EDICIÓN
MARZO 7 & 8
VIERNES 7/3
Qi, Thames 240 -CABA
16hs Inicio Feria
18hs Presentación
Entrevista Nº9
Fabrica de Estampas
x Radio La República
19hs Charla
Identidad Marrón
INTERVENCIÓN BART
SÁBADO 8/3
Qi, Thames 240 -CABA
16hs Inicio Feria
18hs Presentación
"Lilith; Fotografía y Feminismo"
x Tamara Grinberg
19hs Presentación
"Cambio dólar por libertad"
x Ediciones Luismi
Leen:
Flavia Calise
Maia Tarcic
Jacqueline Golbert
Julieta Blanco
Niki Rouge
Joaquín Allaria Mena
Juan Gabriel Miño
20hs Lecturas por:
Marina Rubio
Nina Kovensky
Francisca Lysionek
INTERVENCIÓN 8M
Musicaliza: Violeta Capasso
EDICIÓN VERANO
FEBRERO 8 & 9
SÁBADO 8/2
Club Tri, Mar del Plata, Argentina
19hs Inicio Feria
20hs Lecturas:
Iti El Hermoso
Ana Montes
Ignacio Ruca
Julián López
Mariana Garrido
Presentación Migra Entrevistas
x Radio La República: “SOMOS”
Musicaliza: Windows Opp
DOMINGO 9/2
Club Tri, Mar del Plata, Argentina
19hs Inicio Feria
20hs Lecturas:
María José Sánchez
Pablo L. Navas
Rocio Fernández
Manuel Golub
Lisandro Parodi
Presentación Migra Entrevistas
x Radio La República: “SOMOS”
Musicaliza: Fer Pulichino
MENU
7º
DICIEMBRE 12 & 13
EDICIÓN CHILE
Galería La Curtiembre, Santiago de Chile
→LINK
Convocatoria Abierta
8º
DICIEMBRE 19 & 20
EDICIÓN FIN DE AÑO
Qi, Buenos Aires
→LINK
Convocatoria Abierta
PROGRAMACIÓN
2020
EDICIÓN FOTOGRAFÍA
24 & 25 DE OCTUBRE
SÁBADO
11hs Guía práctica sobre concursos de maquetas x Olmo González
x Olmo González
Actividad gratuita
Características de los principales concursos de maquetas de fotolibros actuales, su función en el sector editorial, en qué fijarse a la hora de postular a uno y cómo hacerlo de la mejor manera posible, con la experiencia particular de haber organizado 5 ediciones del concurso Fiebre Dummy Award y haber ganado algún que otro premio de fotolibros.
11hs Archivo de la Memoria Trans Argentina
Migra Entrevista x La República
Presentación en IGTV
Presentamos junto a La República la entrevista N12: Archivo de la Memoria Trans en el marco de la preventa de su primer libro publicado por Editorial Chaco, recorriendo la historia de la comunidad trans en Argentina.
14hs Presentación: Espacios Transitorios
por Litoral (CL)
Actividad gratuita
Presentación del proyecto “Espacios Transitorios” de Litoral (CL). Litoral es una plataforma de difusión de fotografía, su principal foco son lxs fotógrafxs latinoamericanxs. Desarrollando proyectos en espacios públicos y editorial. “Queremos generar un diálogo en relación a las posibilidades que tenemos para desarrollar el proyecto.”
Conversan: Víctor Salgado, Tarix Sepúlveda, Camila Valdés y Anna Pistacchio.
15hs #4 ¿Qué es viajar?
por Espuma Editora
Presentación en IGTV
¿Qué es viajar? fue publicado de forma digital en mayo del 2020 durante la cuarentena. Es el 4to volúmen de la Colección ¿?, una serie de publicaciones que nacen como respuestas colectivas en forma de fotos a las distintas preguntas que titulan cada número.
A veces pareciera que el mundo nos exige certezas, saber algo y mantenernos fieles a eso. Tener respuestas sería el equivalente a tener dominio sobre un tema, sobre nuestra vida, sobre nosotrxs mismxs.
Las respuestas son momentos, mutan de un instante a otro e incluso conviven de forma contradictoria. Lo que permanece realmente son las preguntas. Las mismas preguntas nos acompañan en el tiempo, nos asaltan, nos agarran desprevenidxs, nos incomodan. Se nos paran delante pidiéndonos un poco más de nosotrxs mismxs. Son las preguntas las únicas capaces de ampliar nuestros marcos mentales, de llevarnos a alumbrar las zonas que todavía permanecen en penumbras.
Esta colección de fotolibros es un homenaje a la pregunta, nuestra compañera más fiel.
Espuma, una pequeña editorial nacida en junio de 2019. Les interesa el cruce entre el texto y la imagen, así como el trabajo de edición, como oportunidad para construir sentidos.
Busca crear proyectos donde la voz colectiva prevalezca por sobre la individual. Les interesa dar lugar a procesos de trabajo compartidos entendiendo que el arte es también una manera de construir comunidad.
16hs RECETARIO PARA LA MEMORIA
Conversan: Zahara Gómez Lucini y Marín Estol
Presentación en IG LIVE
Conversación en torno al libro. Un proyecto gastronómico, fotográfico y social. La fotografía y la gastronomía como herramientas para un cambio social. De qué forma el libro puede ser memoria y acción.
Zahara Gómez Lucini (1983)
Es una fotógrafa española-argentina con estudios de Maestría en Historia del Arte. Su trabajo busca explorar las historias de violencia político-sociales que atraviesan los territorios. Se vale de la investigación de archivo, la colaboración con organizaciones civiles y el trabajo de campo, para investigar y dar forma a la reconstrucción de la memoria. Es un posicionamiento poético, político y social. Es parte de Women Photograph y cofundadora de Fotógrafas en México.
Su proyecto colectivo , Is this tomorrow fue finalista para el Photobook Awards Arles 2019 y Recetario para la memoria es finalista en Paris Photo Book.
www.zaharagomez.com
Martín Estol (Buenos Aires, 1973)
Fotógrafo y docente. Se formó con Filiberto Mugnani, Alberto Goldenstein y Adriana Lestido. En 2019 y 2004 fue becado por el Fondo Nacional de las Artes. Expuso en forma individual y colectiva en Argentina y en el exterior. Sus trabajos fueron publicados por Ediciones Larivière y Editorial La Luminosa. Desde 2015 co-dirige el ciclo de estudios para artistas visuales Proyecto Imaginario. Es parte del equipo de CAMPO. Dirige la publicación online Cámara Oscura.
www.martinestol.com.ar
17hs Conversatorio: Revuelta chilena y discursos desde la fotografía
por Diego Urbina, Valentina Palavecino, Carmen Benito y Javier Aravena
Actividad gratuita
Conversatorios en torno al lugar que ocupa la fotografía en el estallido social de Chile. ¿Cuál es la importancia de la fotografía en estos tiempos? ¿Cómo la imagen es usada para ciertos beneficios tanto negativos como positivos por los medios de comunicación?. ¿Cómo repercuten estas fotografía en el otro?
Intercambio de experiencias, visiones y apreciaciones de los trabajos de estos fotógrafxs
Valentina Palavecino es una fotógrafa documental chilena que desde el 2016 registra la escena musical chilena, retratando tanto arriba como abajo del escenario a grandes artistas como Mon Laferte, Francisca Valenzuela, Gepe, Gianluca, entre otrxs, revelando el cotidiano de estos bajo una mirada íntima. Es miembra del colectivo Fotógrafas Organizadas Independientes, el cual nace en pleno Estallido Social debido a la urgencia de registrar/denunciar el abuso del actuar policial y las violaciones a
los DDHH contra el pueblo manifestándose. Su vivencia política como integrante de la comunidad LGBTIQ+ se hace presente en su registro cotidiano, visibilizando cuerpos y
formas de amar que se escapan del límite de lo hegemónico.
Diego Urbina es un fotógrafo documental chileno interesado en abordar asuntos sociales como la inmigración, el género y movimientos de resistencia a través de una mirada íntima y utilizando elementos de la fotografía editorial, volviendo difusas las fronteras del documentalismo. Su trabajo sobre la inmigración afrodescendiente en Chile ha sido publicado en medios nacionales y extranjeros, además de haber sido expuesto en lugares como el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago. Actualmente está trabajando en la edición de su primer fotolibro, el que reúne su registro de las protestas en Santiago a partir de octubre de 2019. Es además fundador de Galería Casa Amalia, la primera galería de arte de Independencia.
Javier Aravena, fotógrafo chileno. Su investigación fotográfica aborda el paisaje y el territorio, entendiéndolo no como una totalidad, si no como intersección entre un lugar y otro delimitado por vestigios posibles de identificar y transformar en signos visuales. De esta manera cada proyecto comienza con la exploración y el recorrido de un territorio determinado, principalmente zonas mixtas, cruces entre paisaje natural, urbano y geografías en conflicto. Sus investigaciones se desarrollan visualmente como proyectos editoriales fotográficos, llevándolo a colaborar con editoriales como ZuniZines y Gronefot. Actualmente trabaja en “Escombros” publicación que será lanzada por la Editorial Cizalla, de la cual es co-fundador.
Carmen Benito, Directora de fotografía y fotógrafa documental Chilena , recorre a través de sus imágenes las ciudades, lo callejero y sus personajes con una mirada particular en el abandono. Durante el estallido social su registro apunta a la necesidad de memoria y resistencia del pueblo chileno.
Ha publicado Fotolibros junto a las editoriales Club del prado "Revolcándonos entre las calderas" y Zunizines "The darkness inside" / "In Loving Memory of".
20hs Conversatorio: Viajes editoriales. Fotolibros en México
por PICS (MX)
Actividad gratuita
Conversación con los fotógrafxs mexicanos Alessandro Bo, Brenda Moreno y Manolo Márquez acerca de sus proyectos editoriales, moderada por César González-Aguirre, editor de la Plataforma de Imágenes de Imágenes Contemporáneas (PICS) del Centro de la Imagen.
La Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS) fue creada en julio de 2017 como una página web dedicada a promover y difundir el panorama de la fotografía emergente y contemporánea producida desde México, así como el diálogo entre sus involucrados y la navegación de las relaciones: imagen-imagen, imagen-icono, imagen-texto.
Actualmente está compuesta por un directorio de 300 autores conectados a través de emojis diseñados específicamente para pensar el mundo fotográfico.
www.pics-ci.com.mx
Alessandro Bo (Ciudad de México 1982). Actualmente desarrolla un proyecto de fotoperiodismo financiado por la National Geographic Society. Ha publicado dos fotolibros: Smail y Exótica por la editorial Inframundo en 2019
Brenda Moreno (Ciudad de México, 1984). Artista visual que trabaja principalmente con la fotografía. Inició estudios de diseño en su ciudad natal, más tarde decide mudarse a Madrid para estudiar el Máster Internacional de Fotografía en EFTI y el Master en Fotografía Documental en la escuela BlankPaper, en la misma ciudad.
Manolo Márquez (Xalapa, Veracruz, 1981). Es un artista y educador cuya obra explora la fusión entre geografía y tiempo en los objetos que produce en su estudio en el centro de la Ciudad de México. Su obra reciente se materializa en carpetas de impresiones únicas en blanco y negro y color análogico, libros de artista, textos, videos, e instalaciones
César González-Aguirre (Ciudad de México, 1990). Artista visual por la Universidad de las Américas, Puebla, ha trabajado como investigador para la Colección Isabel y Agustín Coppel, CIAC, el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Museo Robert Brady. Actualmente es curador en jefe del Centro de la Imagen y editor de la Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS).
24&25 CINE URGENTE
Muestra de cortometrajes
Actividad gratuita
Muestra de cortometrajes independientes. Cortometrajes sobre visibilización y lucha en contextos incendiarios latinoamericanos.
Coordinan Isabel Titiro, Lucas Olivares y Thales Pessoa
Los cortometrajes serán liberados únicamente los días 24 & 25 de Octubre
Muestran:
1. ALGO ESTÁ QUEMANDO (2020) (CL)
Directorxs: Victoria Maréchal, Nicolás Tabilo, Macarena Astete
2. ESTO NO ES UN JUEGO (2020) (AR)
Director: Lucas Olivares
3. LUCIÉRNAGA DE PLATA (2020) (AR)
Director: Thales Pessoa
4. EN TRASLADO (2018) (AR)
Directoras: Lucia Molina Carpi, Malena Ichkhanian, Mara Tatiana Lanosa Alonso, Ailín Kertesz.
5. ESA PUTA DIGNIDAD (2018) (AR)
Directoras: Isabel Titiro, Aldana Santantonio, Emilia Tauil, Juana Molina.
Duración total: 77´
EDICIÓN FOTOGRAFÍA
24 & 25 DE OCTUBRE
DOMINGO
11hs Charla: Foto straight / foto queer
por La ONG Buenos Aires
Actividad gratuita
A menudo, se entiende la fotografía queer como una práctica visual desarrollada por autorxs LGBT+ y/o que aborda temas desde el punto de vista de esta comunidad, buscando subvertir diferentes formas de exclusión por motivos de género u orientación sexual en el marco de los procesos de producción, circulación y recepción de imágenes.
En esta charla, en cambio, deseamos extender el término queer a toda la fotografía que se rebela contra los criterios e ideologías de lo que en inglés y desde los centros de poder se llamó straight photography (fotografía directa) y que marcó el desarrollo de la disciplina durante todo el siglo XX. Para ello, revisaremos las propuestas de algunxs autorxs deseosos de romper estereotipos visuales, censuras institucionales y definiciones fosilizadas de lo que la fotografía supuestamente es.
La ONG Buenos Aires es un proyecto colectivo que, desde 2014, se dedica al estudio, creación y divulgación de fotografía contemporánea, con el foco puesto en la investigación visual sobre la identidad, los márgenes y la migración.
14.30hs Taller: Editar pensando en libros
por Verónica Fieiras & Martín Estol
Actividad arancelada
$500 pesos (AR)
¿Cuáles son los aspectos con los que nos vinculamos al decidir qué fotografías y en qué orden conformarán una publicación? ¿Qué recursos tenemos a mano para articular un relato visual?
Encuentro para comprender cómo dotar de sentido y coherencia a un grupo de imágenes en un libro.
Martin Estol (Proyecto Imaginario y CAMPO.)
Verónica Fieiras (Escuela Migra, Editorial Chaco. Docente, editora y fotógrafa)
15hs “Publicaciones que me gustaron”
por Cecilia Closa
Presentación en IGTV
“Estas grillas se forman a medida que likeo abstraída las publicaciones que me ofrece el algoritmo de Instagram. Son cortes (capturas de pantalla) del archivo de likes que guarda la aplicación. 2020.” - Cecilia Closa
16.30hs Historias detrás de MESTIZX
Revista Balam
Presentación
Actividad gratuita
Una conversación sobre las historias detrás de las imágenes de la nueva edición de la Revista Balam N6: MESTIZX. ¿Desde qué lugar se habita la fotografía o cómo la fotografía lxs habita?
Conversan:
Marisol Mendez (BO)
Carol Espindola (MX)
Julieta Pestarino (AR)
Mariana Papagni (AR)
Melba Arellano (MX)
Ariel Guissarri (AR)
22hs ¿Sueñan los bots con ser poetas?
Ediciones Luismi & Hipersensible
Presentación
Actividad gratuita
Presentación de la publicación virtual/digital ¿Sueñan los bots con ser poetas?. Una lectura entrecruzada con visuales, sonidos ochentosos glitcheados, imágenes 3D y la voz de Siri con rever y eco.
Ediciones Luismi & Hipersensible son editoriales independientes que se unen para ¿Sueñan los bots con ser poetas? una co-publicación que reúne a 18 artistas y escritorxs en torno al tema de la inteligencia artificial en sus distintas formas e imaginarios.
EDICIÓN 11 & 12 DE JULIO ONLINE
SÁBADO 11
15hs Museo de la Adolescencia
"Antes de que cierren Fotolog"
En IGTV
Antes de que cierren Fotolog” es el primer fotolibro como Museo de la Adolescencia. El mismo tiene una tirada de 100 ejemplares, fue realizado en base a archivos fotográficos personales que abarcan los años 2003 a 2007, y fue editado de forma independiente por el museo. Tanto la selección de fotos, como el formato del libro y sus detalles, son un pequeño homenaje a las adolescencias de los 2000´s.
El Museo de la Adolescencia es un proyecto artístico participativo que toma el formato tradicional de museo para expandirlo. El MdlA busca recuperar y poner en valor las vivencias adolescentes del pasado, así como convertirse en una plataforma de acción para las adolescencias del presente. Su ámbito de acción en esta primera etapa se encuentra vinculado especialmente a la fotografía y la edición independiente.
16hs Catinga Ediciones
Presentación Fanzines
Vía ZOOM & Youtube Live
Presentación y lectura de una serie de fanzines producidos y editados por Catinga Ediciones con la participación de les autores, Catinga Ediciones es un proyecto de microeditorial con base en República Dominicana especializada en escrituras de personas negras y/o afrodescendientes de la diversidad/disidencia sexual y de género.
Autores: Agatha Brooks, Juan Valdez, César Peralta, Ju Puello, Johan Mijail.
16.30hs Cabeza de Chorlito
SOTTERRANEI Intervenciones de luz // Nicolás Combaro
En IGTV
Roma y Nápoles poseen diversos niveles arquitectónicos subterráneos de una gran riqueza histórica y formal. Aquello que no vemos, que permanece oculto, despierta siempre una gran fascinación y la potencialidad de ser desvelado, de salir a la luz. A partir de un trabajo de investigación y documentación de estos espacios, la luz se convierte en el medio para intervenir y redescubrir una arquitectura suspendida en el tiempo.
Cabeza de Chorlito es un editorial independiente con sede en Madrid fundada por Frédérique Bangerter y Alberto García-Alix. Se interesa tanto en proyectos fotográficos, como también en pintura y artes graficas. El hecho de no tener una línea editorial cerrada permite a Cabeza de Chorlito ofrecer al lector una gran variedad de obras tanto a nivel de técnicas como de contenidos.
17hs Recorrido por la pieza de Feli
Felipe Castillo & Javiera Gómez
En IGLive
La habitación de Feli es un pequeño museo personal. Feli conversará y presentará su úlitmo libro editado por Baliza Estudio junto con Isabel de la Fuente acerca de sus experiencias colaborativas al hacer este libro y nos dará un paseo virtual por su inmenso mundo en sus cuatro paredes.
18hs La Protesta Sexual
Ficciones históricas, agitación gráfica y archivos queer.
Nicolás Cuello & Santiago Villanueva
Conversatorio vía ZOOM & Youtube Live
La Protesta Sexual es un periódico anarquista discontinuo editado por Nicolás Cuello desde el año 2018, cuyo trabajo está centrado en la publicación y difusión de debates, traducciones, manifiestos e imágenes artísticas desde una perspectiva pro sexo. Además de funcionar como una plataforma de encuentro crítico entre sus colaboradores, el periódico se propone como una herramienta de intervención pública y, especialmente, como un archivo gráfico que reúne reflexiones contemporáneas en torno al cuerpo, el placer y los deseos.
https://protestasexual.hotglue.me/
Nicolas Cuello, es Historiador del Arte, actualmente trabaja como Becario Doctoral de CONICET y como docente en la Universidad Nacional de las Artes. Sus investigaciones se centran en la intersección entre prácticas artísticas, políticas queer, representaciones críticas de las emociones y culturas gráficas alternativas en la historia argentina reciente. Como archivista, forma parte de la iniciativa independiente Archivo de Culturas Subterráneas.
18.30hs HAMBRE
Formatos no Convencionales
En IGLive
Una videollamada sobre formatos no convencionales junto a la artista y publicadora Javiera Gómez. Estarán revisando las publicaciones experimentales que tienen en sus archivos, conversando sobre los encuentros que han realizado y las infinitas posibilidades editoriales.
19hs ERRO: Classificação Taxonômica
Rafaelly de La Conga Rosa
En IGTV
La negativa a clasificarse de acuerdo con las normas y estándares, en un movimiento de afuera hacia adentro. Brasilia, 2018.
Rafaelly Godoy, o La Conga Rosa, tiene una licenciatura en artes visuales de la Universidad de Brasilia (UnB). Su trabajo en fotografía discute principalmente temas de disidencia sexual y de género a través de las presentaciones fotográficas y la fotografía documental, que también plantea la discusión de ficción versus realidad.
20hs El paradigma de las ferias
Conversatorio con las ferias del Arte Impreso de Argentina
Vía ZOOM & Youtube Live
Retomando la última reunión entre ferias, esta vez vamos a continuar con el conversatorio invitando ferias regionales del país para seguir preguntándonos acerca de dónde estamos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.
¿Existe una identidad propiamente argentina en cuanto a arte impreso y publicaciones?
Participan: Paraguay (Bueno Aires), CTRL+P (Córdoba), Feria de Fotolibros (Mendoza), Tranza Festival (La Plata), Nimia (Rosario) MIGRA.
20hs Bailar en Casa
Julia Sbriller & Maca Viva
Vía ZOOM
Tiempos difíciles requieren danzas furiosas.
Bailar en casa este sábado Julia Sbriller y Maca Viva nos invitan a mover el cuerpos desde tu casa.
Sin inscripción previa vía zoom
ID: 959 641 618
20.30hs Ediciones Luismi
Lectura
En IGLive
Una lectura cruzada entre frazadas por escritorxs de Ediciones Luismi. Vamos a invocar juntxs esa musiquita que solíamos escuchar cuando las conexiones eran dial-up. Cuando éramos millones de computadoras conectándose en el 2000 en convivencia con xadres levantando el tubo mientras se chateaba por ICQ o MSN. Ahora en el 2020 se hace un live de instagram y nuestras caras quedan glitcheadas, nos congelamos con los ojos glitcheados pero tapadxs hasta el cuello de mantas porque ya es invierno. En Ediciones Luismi se publican y se leen textos abiertos y rotos porque así estamos o somos: abiertxs y rotxs.
Leerán: Luki La Puti, Consuelo Iturraspe, Antonio Villa, Francisca Lysionek, Facundo René Torres y Juan Gabriel Miño.
21.30hs Presente de Deus
Silvino Mendonça
En IGTV
Este libro presenta imágenes de pegatinas con temas teístas, cristianos, espirituales y religiosos que se encuentran en automóviles estacionados en Brasilia, DF. Brasilia, 2018.
Silvino Mendonça es artista-investigador y diseñador gráfico. Su trabajo aborda las distintas tipologías visuales del espacio público y sus cruces sociales, políticos y culturales mediante fotografías, videos y instalaciones. Máster en Artes Visuales en la Universidad de Brasília. Ha realizado exposiciones individuales en Brasília y participado en exposiciones colectivas en San Pablo, Los Ángeles, Berlín, Tokio y otras ciudades. En 2012, fundó la editorial Savant, que produce y distribuye publicaciones independientes, como zines y fotolibros. Actualmente vive y trabaja en Brasília.
EDICIÓN 11&12 DE JULIO ONLINE
DOMINGO 12
11hs Ricochet
Mixtape
Vía Mixcloud
Ricochet publica y re-edita ensayos y entrevistas, relatados por artistas entre 1910 y 2000s, considerados progresistas con respecto a la inclusión de dispositivos electrónicos en la música. Hasta el día de la fecha se publicaron entrevistas y textos de Edgard Varese, Pauline Oliveros , J.D. Emmanuel y Laurie Spiegel entre otros. Se descree fervientemente en las políticas de copyright.
14hs FIEBRE
Migra Entrevistas x La República
En IGTV
Presentamos la entrevista N11 junto a la Feria de Fotolibros Fiebre de España.
Organizada por Miren Pastor, Olmo González, y Daniel Mayrit, Fiebre Photobook Festival es el primer y único Festival de España especializado en el fotolibro, con una programación que incluye una feria especializada, bookjockeys, talleres, exposiciones, y todo tipo de actividades relacionadas con el fotolibro. En esta entrevista nos acercamos a Olmo, fotógrafo, artista, gestor cultural, comunicador y padre, que nos recibe desde su estudio en Madrid para contarnos sobre su organización.
15hs Revista Balam
N6: MESTIZX
En IGTV
Presentación junto lxs editorxs: Verónica Fieiras y Luis Juárez de la edición N6 de Revista Balam bajo la temática de MESTIZX. Un archivo fotográfico que pone en discusion y muestra el avance de la existencias en un mundo donde nuestro ojo ha sido dominado por la norma heterosexual.
16hs Identidad Marrón
Conversatorio moderado por la Chola
Vía ZOOM & Youtube Live
Conversatorio entre Identidad Marrón y la artista la Chola (Mauricio Poblete) que tiene como punto principal la lucha contra el racismo, haciendo hincapié en el racismo estructural y sus expresiones por parte del estado hasta del arte en Argentina.
¿Qué puede hacer una persona blanca ante un sistema racial?
17hs Editorial Epetacular
En IGTV
Editorial Epetacular nace en 2019, es un proyecto de las artistas Almendra Cohen y Francisca Amigo en el cual compilan sus pinturas, textos y dibujos con las de colegas invitades. Fanzines cortitos que siguen el criterio de la pintura y la amistad. Se comparten de modo gratuito en formato PDF, vía mail.
Las publicaciones salen en combo: este mes de julio inauguran 4 números:
ed #7 una familia, con Violeta Castillo
ed #8 Helena no es responsable, con Nati Cristo
ed #9 DOMINGO, con Marina E. Rubio
ed #10 Nosotras, Las Amigas
18hs Gimnasio de dibujo online
Circulo Imperfecto
Vía Zoom
“Círculo imperfecto” El dibujo en todas partes. Es un festival de dibujo nucleado alrededor de una feria, propone ser un punto de encuentro entre jóvenes creadores que desarrollan diferentes tipos de representación gráfica, partimos del dibujo o la ilustración en todas sus variantes y posibilidades, hasta la historieta, el humor gráfico, las artes plásticas y las técnicas de reproducción gráfica (el grabado, la serigrafía, la risografía).
Una rutina de hora y media donde una selección de dibujantes brindarán un entrenamiento para fortalecer el dibujo y tonificar la mente.
Instructorxs: Chinaocho, Flore, Juan Vegetal, Iván Riskin, Mariana Ruiz Johnson y Panchopepe.
*Coordinado por Waibe (dibujante y editor) y Matías Duarte (editor).
Actividad Gratuita. Cupos Limitados.
CUPOS LLENOS
19hs Inmensidades
"Territorio"
En IGTV
Território es un proyecto sobre cotidianeidades, cuerpos y afectos, en los margenes y su politización. Archivo de fotografías tomadas por Inmensidades desde el 2014 hasta el 2019 en distintos lugares del territorio sur de America Latina y su intersección constante en resistencia, editado en 2019.
Inmensidades, fotógrafa, artista visual, gorda, bisexual, punki y anti fascista, activista por la diversidad corporal, participante del colectivo Hacer la Vista Gorda y editora en Profundo, taller editorial transfeminista de fanzines y gráficas anti-todo desde la periferia de la ciudad de buenos aires. Se autoedita desde el 2014 y brinda talleres desde el 2016 a lo largo del territorio argentino.
21hs Mariano Blatt
"Mi Juventud Unida"
En IGTV
Mariano Blatt presenta esta edición de Mi juventud unida que es la definitiva: repone poemas que habían sido descartados, corrige versiones y suma los escritos en estos últimos años. En total, son 1 15 años y más de 400 páginas de poesía.
3º
EDICIÓN MAYO ONLINE
MAYO 9 & 10
SÁBADO 9/5
La Balsa + Natacha Ebers
Conversatorio vía ZOOM con la fotógrafa Natacha Ebers y Federico Paladino, editor de La Balsa conversan sobre procesos manuales de creación fotográfica y editorial. A Propósito del libro “Querida Natacha" que trabajaron juntos y fue realizado con varias técnicas y procesos. Ambos comparten el interés por la creación manual, física y orgánica de la reproducción y los soportes.
SÁBADO 9/5
¿Hacía donde va el papel?
Conversatorio vía ZOOM con Editoriales Artesanales: Barba de Abejas, Azetaguía, Buchwald Editorial, Amauta & Jaguar.
DOMINGO 10/5
El Paradigma de las Ferias
Conversatorio vía ZOOM con las Ferias del Arte Impreso de Latinoamérica: Rrréplica (MX), Tijuana (BR), Impresionante (CH), Festival Carboncito (PE), Microutopías (UY), Miolo(s) (BR), Paraguay (AR), Migra (AR)
2º
EDICIÓN MARZO
MARZO 7 & 8
SÁBADO 8/3
Qi, Thames 240 -CABA
16hs
Inicio Feria
18hs
Presentación Entrevista Nº9
Fabrica de Estampas
x Radio La República
19hs
Charla: Identidad Marrón
INTERVENCIÓN BART
/
DOMINGO 9/3
Qi, Thames 240 -CABA
16hs
Inicio Feria
18hs
Presentación
"Lilith; Fotografía y Feminismo"
x Tamara Grinberg
19hs
Presentación
"Cambio dólar por libertad"
x Ediciones Luismi
Leen:
Flavia Calise
Maia Tarcic
Jacqueline Golbert
Julieta Blanco
Niki Rouge
Joaquín Allaria Mena
Juan Gabriel Miño
20hs
Lecturas por:
Marina Rubio
Nina Kovensky
Francisca Lysionek
INTERVENCIÓN 8M
Musicaliza: Violeta Capasso
1º
EDICIÓN VERANO
FEBRERO 8 & 9
SÁBADO 8/2
Club Tri, Mar del Plata,
Argentina
19hs
Inicio Feria
20hs
Lecturas:
Iti El Hermoso
Ana Montes
Ignacio Ruca
Julián López
Mariana Garrido
Presentación Migra Entrevistas
x Radio La República: “SOMOS”
Musicaliza: Windows Opp
/
DOMINGO 9/2
Club Tri, Mar del Plata,
Argentina
19hs
The fair begins
20hs
Lectures:
María José Sánchez
Pablo L. Navas
Rocio Fernández
Manuel Golub
Lisandro Parodi
Migra Interviews Presentation
by Radio La República: “SOMOS”
Music by: Fer Pulichino
[:en]
SATURDAY 8/2
Club Tri, Mar del Plata,
Argentina
19h
Opening
20h
Lectures:
Iti El Hermoso
Ana Montes
Ignacio Ruca
Julián López
Mariana Garrido
MIGRA INTERVIEWS Presentation
by Radio La República: “SOMOS”
Music: Windows Opp
/
SUNDAY 9/2
Club Tri, Mar del Plata,
Argentina
19h
Opening
20hs
Lectures:
María José Sánchez
Pablo L. Navas
Rocio Fernández
Manuel Golub
Lisandro Parodi
MIGRA INTERVIEWS Presentation
by Radio La República: “SOMOS”
Music by: Fer Pulichino
MENU